Se hará nueva valoración en el área urbana y rural con lo que habrá variación en cobro de impuestos.
El próximo año el Municipio de Cuenca revisará el valor de las propiedades de acuerdo a lo que dispone el artículo 495 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Pablo Peñafiel, titular de la Dirección de Avalúos y Catastros de la municipalidad, explicó que el impuesto a algunos predios puede incrementarse mientras que de otros se mantendrá o incluso disminuirá.
El COOTAD obliga a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cantonales a que cada dos años se actualice el coste del suelo. En Cuenca esto se hizo en 2016.
El aumento puede alcanzar hasta cuatro o cinco dólares en algunos casos, y dependerá de algunos factores como: dotación de servicios comunitarios; infraestructura básica y vial; áreas de comercio; residencia; barrios, etc.
Factores
Hay otros rubros que también son tomados en cuenta como, por ejemplo: áreas de comercio, residencia, barrios y zonas periféricas, áreas agropecuarias productivas y reservas de recursos y áreas naturales.
Peñafiel indicó que para esto está listo el proyecto de la Ordenanza de Valor del Suelo y Tipología de la Construcción, cuyo tratamiento y aprobación le compete al Concejo Cantonal.
De acuerdo con el catastro municipal, actualmente en el cantón Cuenca hay aproximadamente 124.000 predios urbanos, 145.000 rústicos y 10.000 que están localizados en la zona urbana parroquial.
El Ayuntamiento calculó para 2017 la recuperación de tasas, impuestos y contribuciones en alrededor de 25.501.929 dólares. De estos, unos 4.150.000 corresponden al predio urbano.
Recaudación
El funcionario señaló que en lo que va de este año se ha logrado cobrar cerca de cuatro millones de dólares por este concepto, mientras que aproximadamente un millón en predio rústico. Está casi el 95 % de los valores recaudados.
El concejal Lauro Pesántez, miembro de la Comisión de Planificación Financiera del cuerpo edilicio, detalló que el presupuesto para 2018 será muy similar al de este año: 263 millones de dólares.
Indicó que la comisión a la que pertenece tiene hasta el próximo lunes que conocer la proyección presupuestaria, y los planes operativos de las diferentes dependencias municipales con su grado de cumplimiento.
El edil indicó que han solicitado esta información a Marcelo Cabrera, alcalde de Cuenca, con lo que esta delegación edilicia emitirá un criterio para que sea analizado por los demás concejales en pleno.
Agregó que a la proforma presupuestaria deberá incluirse entre 22 y 23 millones de dólares producto de lo que se espera por la venta del exterreno de la Brigada de Artillería Portete. Estos recursos irán directamente para el financiamiento de la terminación de las obras del Proyecto Tranvía, ofrecidas para 2018. (CSM)-(I)
PROFORMA PRESUPUESTARIA
Según Ruth Caldas, vicealcaldesa de Cuenca y presidenta de la Comisión de Planificación Financiera del Concejo Cantonal, están a la espera de información del Municipio para analizar la proforma presupuestaria.
Luego de recibir dicha documentación ofreció hacer un pronunciamiento público sobre el presupuesto que se proyectará para 2018 y las áreas en las que ha determinado la inversión.
La municipalidad, a finales del mes anterior, hizo una asamblea cantonal en la que los dirigentes barriales priorizaron la ejecución de 86 proyectos para el próximo año, que serán incluidos en Plan Operativo Anual (POA).
De estas intervenciones corresponden un 17 % a asentamientos humanos y 6 % a participación ciudadana. Los dos ejes con mayores porcentajes de aprobación ciudadana fueron el socio cultural, con 21 % y, el de movilidad, con 28 %. (CSM)-(I)
FUENTE: DIARIO EL MERCURIO