Acciones conjuntas para controlar la Feria Libre

Desde esta semana se aplican en la Feria Libre acciones conjuntas entre el Ministerio del Interior y el Municipio, para mantener el orden en este espacio público, que, de acuerdo con Santiago Correa, coordinador de la cartera de Estado, es uno de los más conflictivos de la ciudad.

Policía Nacional y Guardia Ciudadana coordinaron operativos con el fin de que hechos como el suscitado la semana anterior, cuando un grupo de vendedores informales atacaron a policías municipales y averiaron sus motocicletas, no se repitan.
A las acciones se suman los comerciantes. Moisés Mora, dirigente de la Asociación 1 de Junio, sostuvo que están de acuerdo en desarrollar un trabajo conjunto con las autoridades para tener soluciones inmediatas a las problemáticas del mercado.
La creación de un comité de defensa conjunta de El Arenal, la elaboración de planes de contingencia, protocolos de seguridad integrales y un análisis de la situación están entre las propuestas de los vendedores.

Problemática
Miriam Gómez vende ropa en la Feria Libre los miércoles, es una de los más de 600 comerciantes que se colocan en la plataforma de la Feria Libre y sostiene que, a pesar de los esfuerzos de las asociaciones, “la falta de control impera” en esta zona.
“Solo tenemos 40 guardias ciudadanos y no portan ni un tolete, nosotros pagamos a guardias privados, pero tampoco son una garantía, basta que el vecino se pase un metro del lugar donde siempre se ubica para que se arme la guerra”, comenta.
El coordinador del Ministerio del Interior sostiene que las riñas entre comerciantes se dan “prácticamente a diario”. Añade que los guardias contratados por las asociaciones no siempre tienen los permisos correspondientes, por ende, no son una garantía.

FUENTE: DIARIO EL TIEMPO

Los comentarios están cerrados.