Al son de la banda de pueblo de la Guardia Ciudadana desfilaron desde el parque de San Blas hasta el Salón de la Ciudad en donde se desarrolló la sesión solemne.
Las aceras de esta vía se coparon de los hijos, esposos, esposas y padres que acompañaban a su familiar artesano.
Piedad Soto, presidenta de la Federación Provincial de Artesanos Profesionales del Azuay, indicó que este día se celebra un año más de la promulgación de la Ley de Defensa del Artesano que tiene 64 años de vigencia.
“Con este acto queremos honrar a aquellos compañeros artesanos luchadores que, luego de que se publicara el primer código laboral, tuvieron varias demandas en contra de los talleres artesanales, sin darse cuenta de que no es la misma función que la de un empresario, ya que nosotros enseñamos nuestra profesión”, distinguió.
Fausto Barrera, presidente de la Junta Provincial de la Defensa del Artesano, señaló que estas seis décadas de lucha evidencian uno de los pocos aciertos que tuvieron los políticos de la época al aprobar la ley que agrupa a 184 ramas.
Agregó que se encuentran registrados un total de 7.400 maestros artesanos dentro de Junta Provincial, mientras que la federación agrupa a 33 gremios.
Los dirigentes enfatizaron que se mantendrán en pie de lucha, ya que no están en desacuerdo de la propuesta que agrupará a la Ley de Defensa del Artesano, con la Ley del Fomento Artesanal, y Ley de Economía Popular y Solidaria.
“Eso implicará la derogatoria de nuestra ley y es por eso que esperamos reunirnos en las próximas semanas con el Gobernador del Azuay y tener una audiencia con el presidente de la República para abordar el daño que nos causaría el nuevo proyecto de ley”, acotó Barrera.
Delegaciones
Durante esta jornada conmemorativa, estuvieron presentes los estudiantes de los 14 centros de formación artesanal, tales como: Juan XXIII, San Vicente de Paúl, María Auxiliadora, Cinco de Noviembre, Eloisa, Continental, PACES, Internacional, Escuela Taller, Américas y San José de Calasanz, entre otros.
FUENTE: DIARIO EL TIEMPO