La lectura de los cerca de 45.000 medidores de agua que tiene la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), del Municipio de Cuenca, ahora se hará mediante una aplicación móvil.
Se trata de icWater, diseñado por jóvenes profesionales en ingeniería en sistemas en Cuenca, que son parte de la firma iCreativa, especialista en el desarrollo de productos informáticos.
William Alvarado, uno de los creados de icWater, explicó que las 18 personas que recorren y toman el registro del consumo del líquido vital en los domicilios podrán ingresar los datos en esta herramienta, instalada en sus teléfonos celulares.
Y esto, según dijo, tiene algunas ventajas, como por ejemplo que se incluirá una fotografía y la georeferenciación, con lo que el usuario podrá confirmar la hora precisa en la que se hizo la lectura.
“También permite corregir algunos errores en el proceso, en algunos casos lecturas que pueden estar mal tomadas, equivocaciones en la digitación y reducir el tiempo para la emisión de las facturas (…)”, precisó.
Reportes
icWater asimismo sirve para reportar medidores alterados o rotos, dar alertas sobre sobre exceso de consumo y recibir una respuesta directa de la empresa para reparar fugas.
Alvarado indicó que hace cuatro años iniciaron el desarrollo de este aplicativo, que también está en uso en Ambato, y que entre sus objetivos está disminuir los reclamos de los clientes del servicio de agua potable.
Claus Chocho es el diseñador de icWater y detalló que funciona en celulares de gama baja, que son de menor precio; alrededor de 130 dólares, y que por ahora opera exclusivamente bajo el sistema operativo android.
Esta app tiene despliegue en Google Chrome o Mozilla Firefox y permite hacer una comparación inmediata de consumo por años y meses, y enviar notificaciones masivas a clientes.
Facturación
Al finalizar cada jornada la cuadrilla de personal de lectura que utilice icWater al conectarse a una red wifi inmediatamente descargar la información que pasa a la base de datos para la facturación.
Según Chocho, con esta implementación tecnológica asimismo se puede marcar las rutas más óptimas para reducir los tiempos de los recorridos y contar con información actualizada al día.
Actualmente los encargados de icWater cumplen visitas y pruebas con los técnicos municipales para instruirles en su uso e informar a los usuarios sobre este nuevo sistema.
Esto además sirve para medir los tiempos que toma la lectura y dar mayor eficiencia en la distribución del personal. (CSM)-(I)
AUTOMATIZACION
Boris Piedra, gerente de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), del Municipio de Cuenca, explicó que el proceso de lectura de los medidores de agua siempre ha generado problemas.
Esto, porque a decir de Piedra, se lo hacía de forma manual con lo que había el riesgo de errores, especialmente de digitación, lo que provocada posteriores quejas de los usuarios.
Señaló que con la automatización que permite icWater se previenen equivocaciones, dado que los datos son registrados en un dispositivo móvil programado para evitar fallos.
Piedra señaló asimismo que asimismo han automatizado el proceso para quienes deseen conocer si en determinado sector ya hay internet con tecnología Gigabit Capable Passive Optical Network (GPON).
DETALLES
La mayoría de las empresas de agua potable del país hacen la toma de lecturas de los medidores del servicio de agua potable forma manual, lo que genera el riesgo de errores
icWater es una aplicación móvil desarrollada por la firma iCreativa, y permite tener geolocalización de los medidores de agua potable potable para facilitar su lectura y reclamos.
Los clientes de Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP) ahora cuentan con un respaldo tecnológico que les permite saber con precisión cual es su consumo.
La aplicación icWater sirve para reportar medidores alterados o rotos, dar alertas sobre sobre exceso de consumo y recibir una respuesta directa de la empresa para reparar fugas.
FUENTE: DIARIO EL MERCURIO