En las gasolineras el debate es generalizado entre pagar el incremento o cambiarse a la gasolina ecopaís, que mantiene su valor.
El mejor rendimiento de la gasolina súper convence a la mayoría de los conductores, según Manuel Morocho, dispensador de una de las gasolineras ubicadas en el sur de la ciudad.
Pero también hay quienes prefieren cambiar de combustible. El taxista Carlos Durán indica que pagar más por la gasolina súper no le conviene.
“Mi carro tiene dos años y pensaba ponerle súper al menos un año más, pero haciendo cálculos me sale unos 30 (dólares) más a la semana y no me representa, por eso me voy a cambiar a la eco (ecopaís)”, asegura el transportista.
El rendimiento que tendrá el motor con la gasolina ecopaís es una de las principales dudas para el cambio. Según Eduardo Flores, mecánico, hay que tomar en cuenta ciertos aspectos para hacerlo.
“Si el octanaje es menor, la detonación en el motor es más fuerte y hace que el pistón se golpee, eso termina dañando el motor de los carros nuevos a largo plazo; pero, en los antiguos, debido a que tienen motores de bajo rendimiento, no hay problema con usar ecopaís”, asegura el mecánico.
Por su parte, Fernando Maurat, ingeniero automotriz que efectuó un estudio en la Universidad del Azuay sobre la gasolina ecopaís, sostiene que esta no afecta mayormente al motor.
“En cuanto a la medición de torque, potencia y consumo, no hay variaciones significativas; y, en relación a las emisiones de gases, hay una disminución de monóxido de carbono de un 60 por ciento y un aumento de dióxido de carbono del cuatro por ciento”, explicó Maurat.
Para el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca, Rodrigo Mendieta, si la mayoría de la población opta por consumir la gasolina ecopaís, “esto elevará el gasto destinado al subsidio de dicho combustible, lo que reducirá la efectividad” de la medida tomada por el Gobierno Nacional la semana anterior.
De acuerdo con el experto, es necesario analizar el subsidio a todos los combustibles, incluyendo la gasolina ecopaís y el diésel.
“Hay que tener claro que los subsidios deben estar focalizados a los grupos vulnerables. El subsidio a los combustibles no distingue entre quienes menos tienen y quienes tienen más, es un debate que debe tomarse en serio, de una forma técnica y no política”, sostiene el catedrático.
FUENTE: DIARIO EL TIEMPO