La asistencia del público al estadio Olímpico Atahualpa donde se escenificará este compromiso es una incógnita. Y es que la Selección del Ecuador, desde que se juega este formato, todos contra todos, siempre llegó con posibilidades en la última fecha. El arribar al final sin opciones se repite 24 años después. La última vez que la Tricolor jugó sin oportunidad fue para el Mundial de Estados Unidos 1994.
Tanto Ecuador como Argentina llegarán al partido mostrando el más bajo nivel de los últimos años, pero en busca de lo que parecerá una proeza: ganar.
La “Tri” logró el último triunfo por 3-0 sobre Venezuela en noviembre de 2016, aún bajo la dirección técnica del argentino naturalizado boliviano, Gustavo Quinteros, y Argentina por 1-0 sobre Chile, en marzo de este año, por la fecha 13, con la dirección técnica del también argentino Edgardo Bauza.
Mientras unos sostienen que Ecuador dejó de tener como gran aliado el efecto altura, otros aseguran que el equipo perdió el funcionamiento mostrado en el arranque de la actual eliminatoria.
Registro
Ecuador sacó ventaja jugando de local ante Argentina por las eliminatorias de 1998, ganándole por 2-0; para el Mundial de 2006, por 2-0; 2010, por 2-0; empataron a uno para el Mundial de 2014 y Argentina ganó por 2-0 en agosto de 2001 para el Mundial de 2002, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa.
Ecuador se despedirá de la actual eliminatoria sin Antonio Valencia y Michael Arroyo, por suspensiones, y Argentina echará de menos a Fernando Gago, por una grave lesión, además de Alejandro Gómez y Éver Banega, por disposición de su seleccionador.
Célico premiará a varios de los que están sobresaliendo con sus clubes en Ecuador, pero con poca experiencia con la selección como sí la tienen Gabriel Achilier y Christian Noboa, no convocados por decisión exclusiva de Célico, que ha prometido, en dos partidos bajo su mando, “dejar una buena base para el próximo seleccionador”.
Rival
Para Jorge Sampaoli, técnico de Argentina, ganar en la altitud de los 2.850 metros sobre el nivel del mar en que se ubica Quito, no sería nuevo pero sí decisivo para ir al Mundial de Rusia 2018.
Cuando Sampaoli, en el año 2010, dirigió al guayaquileño Emelec, ganó partidos importantes en ciudades locales con altura, de manera especial, Quito, por lo que tendrá una ventaja para saber cómo contrarrestar los efectos de la altura y lograr su objetivo.
Argentina también tiene el antecedente de haber triunfado en el mismo estadio en que se enfrentarán, el Olímpico Atahualpa, en el que Ecuador se clasificó a los Mundiales de Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014.
Sampaoli dispondrá de todas las figuras de su combinado comandados por Lionel Messi en ataque, secundado por Sergio Romero, Javier Mascherano, Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Lucas Biglia, Ángel Di María, entre los que más partidos tienen con la selección.
FUENTE: DIARIO EL TIEMPO