Un examen visual cada seis meses es importante para prevenir los problemas y en visión como la ceguera, en los niños. Así lo recomendó Juan Carlos Jaramillo, analista de la Unidad de Discapacidades de la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud Pública (MSP), como una invitación en el Día Mundial de la Visión que se conmemora hoy.
Las cataratas y el pterigión en los adultos mayores son los problemas más comunes, mientras que la retinopatía es lo que más afecta a los recién nacidos, así como la retinopatía diabética en las personas con esta enfermedad, son los que más se registran en los hospitales públicos locales, mencionó ayer Jaramillo.
Causas
El pterigión puede ser el resultado de una excesiva exposición de los ojos a la luz sola, el polvo, viento o químicos. En el caso de las retinopatías son congénitas, es decir, un bebé nace con esta enfermedad.
Por esto, el MSP cuenta con dos programas de prevención. Uno consiste en exámenes a todos los niños de las escuelas fiscales, para detectar problemas.
Con el segundo programa, en los Centros de Salud se detectan a adultos con afecciones para darles el tratamiento adecuado, comentó Jaramillo, quien invitó a la población a acudir al ofalmólogo por lo menos dos veces al año.
FUENTE: DIARIO EL MERCURIO