Si una persona antes recibía un crédito hipotecario por 25.000 o 30.000 dólares, dependiendo de la situación económica de cada individuo, ahora con este nuevo sistema recibirá un crédito por 50 o 60 mil dólares”, expresó.
Además, informó que a partir de diciembre se implementará otro mecanismo para beneficiar al sector de la construcción, y que el tiempo para la obtención de créditos hipotecarios se reducirá considerablemente.
“Los créditos hipotecarios, en donde hoy por hoy en promedio nos estamos demorando 63 días en entregarlos, a partir de diciembre de este año nos vamos a demorar máximo 30 días en acreditarlos”, afirmó.
Registro de la Propiedad
El titular de esta cartera de Estado argumentó que que se eliminará como requisito que las escrituras de los beneficiarios consten en el Registro de la Propiedad, y ratificó que ese trámite se realizará luego de obtener los créditos correspondientes.
Espinosa destacó que este incremento contribuirá a la dinamización del mercado inmobiliario mediante el fortalecimiento de la cadena productiva del sector de la construcción y la generación de nuevas plazas de trabajo.
Según datos del IESS, unas 20.000 personas podrían acceder a un préstamo con este nuevo sistema y monto.
FUENTE: DIARIO EL MERCURIO