Niños de Quingeo madrugan pero la escuela “está vacán”

 

 

Por plantel del milenio cerraron escuelas comunitarias, a cambio de la distancia hay ‘mejor educación’

Hora de salida al mediodía en la Unidad Educativa de Quingeo, los niños, niñas y adolescentes salen del plantel y muchos se aprestan a abordar las busetas que los transportarán a sus hogares. En este establecimiento se proporciona transporte gratuito a gran parte de los estudiantes si viven en comunidades lejanas. En el transporte puede haber inconvenientes.
La puesta en servicio del plantel del milenio, ubicado en la comunidad de Cochopamba Grande, de esta parroquial rural, significó el cierre de las escuelas de diez comunidades, para concentrar al alumnado en el plantel recién construido. Ahora el Ministerio de Educación proporciona transporte mediante busetas, pero no a todos.
Los niños de Cochapamba Chico no disponen de buseta. La propia comunidad contrató un bus, por el que tienen que pagar 25 centavos diarios. dicen Patricio y Nelson, estudiantes consultados.
La hora de ingreso a clases es las 07:15 y para algunos niños y jóvenes la distancia del plantel desde sus comunidades les obliga a madrugar, pues la buseta pasa por sus hogares a las 06:20, cuenta Edy, estudiante.
Hay varios recorridos de las busetas. El plantel trabaja en dos jornadas: por la mañana y por la tarde, después de cada jornada, los conductores esperan para trasladar a los niños y jóvenes hasta sus hogares. Macas, Llanalpa y Punta Hacienda son las comunidades más lejanas.
El Verde está a 10 kilómetros del nuevo edificio, para Elsa Quituisaca, madre de familia, antes era más cómodo con la escuela de su localidad, cercana a su casa; hoy “salir a las 06:20 es muy temprano para los guaguas” y obliga también a ella a madrugar para prepararles el desayuno y enviarlos a clase.
La contraparte es que “acá hay mejor escuela, mejor educación y para mis hijas mayores sí les quedó más cerca el colegio y hay mejor estudio. Solo los guaguas tienen que salir, antes de las seis, para salir a coger las busetas que no llegan hasta la casa”.
Madrugar, en torno a las 05:00 o antes, para estar listos a tiempo, ha sido un cambio para muchos niños, por ejemplo de comunidades como Macas Alto… y sin embargo “la escuela está vacán”, “lindo”.
“No había tantos profesores en Macas, solo cuatro”, “aquí hay laboratorios, computación y de ciencias”, “no estábamos así” y “algunas materias no sabíamos tanto”, cuentan Luis, Darwin y Carlos, estudiantes.
La Unidad Educativa tiene 1.083 alumnos en jornadas matutina y vespertina, pero el plantel tiene capacidad para recibir a 2.280 estudiantes; 41 docentes, profesionales de consejería estudiantil (DECE), personal administrativo y de servicio. La inversión en la obra supera los 5 millones de dólares. La parroquia Quingeo tiene más de 7.500 habitantes. (AVB)-(I)

Explicaciones y procedimientos
Henry Calle, coordinador zonal de Educación, explicó que la obligación de proporcionar transporte gratuito es para los estudiantes cuyo hogar diste al menos 2,5 kilómetros de los planteles del milenio que absorvieron a los establecimientos cerrados o 45 minutos de traslado. Hay unas comunidades que no reciben el servicio de buseta pero fue en forma voluntaria.
Añade que el hecho que algunos estudiantes deban madrugar no necesariamente es negativo, también ocurre con niños del área urbana. En la parroquia San Juan Bosco, de Morona Santiago, sí, se tuvo que reaperturar un plantel cerrado, por excesiva lejanía al plantel del milenio. El único caso en el Austro, dice el funcionario.

FUENTE: DIARIO EL MERCURIO

Los comentarios están cerrados.