Porte de armas desvió atención del asesinato de Chérres y juicio a Lasso

En política no solo importan las decisiones que se toman sino también cuándo se anuncian. La flexibilización para el porte de armas se definió en medio de dos coyunturas importantes: el inicio del juicio político en contra de Guillermo Lasso y el asesinato de Rubén Chérres

El 1 de abril pasado, Lasso anunció la modificación del Decreto que permite la tenencia y porte de armas para defensa personal. Han pasado 11 días y esa acción aún se mantiene en el debate, no solo entre políticos sino también en las redes sociales y fuera de estas. 

La flexibilización para el porte de armas tiene un precedente que data de enero del presente año. El Pleno de la Asamblea ya había aprobado una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que viabilizó el Decreto 707.  

Una semana antes del anuncio, las reformas al COIP entraron en vigencia. Así, el Gobierno anunció la medida como una de las acciones para afrontar la inseguridad que vive el país.  

Pero, ¿qué pasaba en esas fechas? Un día antes, el 31 de marzo del 2023, se encontraba el cuerpo de Rubén Chérres, en Punta Blanca (Santa Elena). Él había sido señalado como parte de una trama de supuesta corrupción en empresas públicas al ser amigo íntimo del cuñado de Lasso, Danilo Carrera

Esa era una de las razones por las que la Asamblea empezó el trámite para el juicio político. Así, dos días antes del anuncio sobre el porte de armas, el 29 de marzo, el país conocía que la Corte Constitucional (CC) daba paso a la interpelación, pero solamente por el presunto delito de peculado

Los comentarios están cerrados.