Un incremento del 0,25 por mil en relación al costo del bien inmueble es el alza aprobada por el Concejo Cantonal en primera instancia, para el cobro de los predios urbanos en el año 2018. El incremento no tendrá variaciones en el segundo debate.
Así lo informó el concejal Carlos Orellana, quien recordó que la revisión del valor de los predios es “una disposición de obligatorio cumplimiento”.
Para el segundo debate, anunció el concejal, se revisará unicamente la imposición de un valor adicional sobre aquellos predios que incumplen con la disposición de uso de suelo para el cual fueron aprobados.
Es decir, si alguien tiene un predio con autorización para uso de vivienda, pero lo ha convertido en un sitio de uso comercial, tendrá que pagar un valor extra en el impuesto predial en caso de que así lo apruebe el cabildo cuencano.
Incremento
El director de Avalúos y Catastros de la Municipalidad, Pablo Peñafiel, explicó que se ha valorado el uso actual del suelo tomando en cuenta el mercado y haciendo una ponderación de valores que “no implican un incremento mayor en el pago del predio”.
Peñafiel sostuvo que el alza en el valor de los predios variará entre dos y siete dólares por inmueble. “La valoración para la nueva tasa se hará de forma técnica, tomando en cuenta el uso del suelo y el posible valor comercial del bien”, comunicó.
Añadió que más del 90 por ciento de los contribuyentes pagan en promedio 14 dólares por impuesto predial, y, en estos casos, el valor no se verá afectado en más de cinco dólares.
El anuncio, sin embargo, molesta a los contribuyentes. Carlos Arévalo, quien paga por su predio un valor de 26 dólares, cree que el incremento debe hacerse solo en caso de mejoras. “Así sea en un centavo, no se debe afectar la economía del ciudadano”.
FUENTE: DIARIO EL TIEMPO