Quingeo con Unidad Educativa del Milenio

 

Este establecimiento se ubica en la comunidad de Cochapamba Grande, a 28 kilómetros al sureste de Cuenca. Ocupa un área de seis hectáreas y cuenta con una inversión gubernamental de 5`331.593,33 dólares.
Los beneficiarios directos son los 1.083 estudiantes y 48 docentes que asistían a los nueve centros que fueron absorbidos, tales como César Humberto Maldonado Iglesias, CECIB Estrella de San José, Roberto Crespo, Dolores Flores Flores, Juan Iñíguez, Celia Delgado, Unidad Educativa Quingeo, Escuela de Educación Básica Gonzalo Cordero Dávila y Fausto Ricardo Chacón.
La población de esta parroquia se dedica a la agricultura: la siembra de maíz, cebada y fréjol, y a la ganadería.

Importancia
Rosendo Morales, presidente de la Junta Parroquial, calificó a esta obra como una de las más esperadas. “Desde hoy (ayer), comienza algo nuevo y mejor para nuestros niños”, agregó.
Durante el acto, el Ministro de Educación, Fander Falconí, manifestó que “este establecimiento cuenta con la inversión del dinero del pueblo ecuatoriano puesto al servicio de nuestros niños que deben contar con la mejor educación, sin importar el lugar de residencia”.
Agregó que, para este año, desde esta cartera de Estado se ha priorizado el fortalecimiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil, DECE, con un monto 300.000 dólares a nivel nacional, con el objetivo de trabajar a favor de los derechos de los estudiantes. “Nuestra consigna es cero tolerancia no permitiremos que se prescriba ningún caso de violencia a menores de edad”, enfatizó al manifestar su apoyo a la consulta popular.

 

Funcionamiento
Luis Patricio Calderón, rector encargado, indicó que, desde hace tres semanas, la unidad educativa entró en funcionamiento para ir afinando detalles.
Entre las labores que aún tiene pendiente completar es la elaboración de un plan estratégico, los códigos de convivencia y los manuales de procedimientos que se aplicarán a la labor diaria de los docentes.
Este establecimiento cuenta con 30 aulas, cuatro laboratorios y cuatro canchas. Sobre la capacidad, manifestó que para los siguientes años lectivos esperan sumar nuevos estudiantes hasta completar los 2.280 cupos para las jornadas matutina y vespertina.
Señalo también que los estudiantes, desde el primer día de clases, cuentan con el servicio de transporte gratuito, desde el antiguo establecimiento hasta la Unidad Educativa.

Opiniones
María Carpio, madre de familia de una niña de segundo año de educación básica, considera que el cambio es significativo. Ella estudió hace más de una década en una de las escuelas de la parroquia. “Tanto el inmueble en sí mismo como los laboratorios cuentan con tecnología”, agregó.
Rosa Guanoquiza, otra madre de familia, aseguró que trajo a sus dos estudiantes que vivían en Macas para que estudien junto con su otro hermano en esta Unidad del Milenio.

Otras obras
Henry Calle, coordinador zonal 6 de Educación, indicó para el nuevo ciclo lectivo, régimen Costa, se prevé la inauguración y entrega de la Unidad Educativa del Milenio Pancho Negro, en el cantón La Troncal y de la Unidad Educativa emblemática Enrique Noboa.
En febrero y marzo se iniciarán los equipamientos y la conectividad de servicios básicos.
Aseguró que en este año también se prevé un nuevo concurso de méritos y oposición para la selección de nuevos directivos.

FUENTE: DIARIO EL TIEMPO

Los comentarios están cerrados.