Edison Castro presentó su renuncia a la dirección de la Unidad Ejecutora del Proyecto Tranvía, del Municipio de Cuenca. Asumió este cargo el último 7 de junio de este año.
Castro es el cuarto funcionario que dimite de este puesto en la administración de Marcelo Cabrera, como alcalde de la ciudad. Estuvo antes al frente de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR).
Santiago López, titular de la Coordinación de Empresa Municipales, explicó que la salida de Castro fue por problemas de salud, y que Mónica Quezada Molina, lo reemplazará provisionalmente.
Quezada desde el mes de octubre del año 2016 es parte del equipo técnico que está cargo de la dirección técnica de esta obra, por lo que a decir de López, conoce de esta intervención.
Agregó que ha participado en el proceso de análisis y liquidación de las obras que dejó inconclusas el Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC), que fue sacado en el mes de febrero de este año por incumplimiento de plazos.
Primer director
Gerard Fernández fue el primer director de la Unidad Ejecutora del Proyecto Tranvía desde que Cabrera inició la gestión en el año 2014. Renunció en el mes de mayo del año 2016 por motivos personales.
Lo reemplazó Romeo Moncayo quien estuvo como encargado seis meses. Dejó este cargo el 1 de diciembre del año 2016. De allí hasta el mes de junio de este año fue director Guillermo Argudo, quien renunció por motivos personales.
Según con el ofrecimiento Cabrera entre el 11 y 12 de este mes se firmará el contrato con la consorcio ACTN Tranvía Cuenca, procedente de Francia, para retomar los trabajos de este nuevo sistema de transporte.
Esta constructora, que tiene entre sus socios a la empresa ALSTOM, que construyó los 14 vehículos tranviarios para este nuevo sistema de transporte, cobrará por su trabajo 43.8 millones de dólares y tiene plazo de 300 días.
Referencial
En principio se estableció para esta intervención un presupuesto referencial de 33,1 millones; sin embargo, según la municipalidad, este monto fue solo una referencia para la recepción de las propuestas de interés de los oferentes.
De acuerdo con María Palacios, coordinadora de una de las veedurías ciudadanas que se conformó para vigilar esta construcción, están a la expectativa de que se cumpla el plazo para la contratación.
Palacios y otros miembros de esta organización dicen estar preocupados debido a que esta obra ha dejado graves perjuicios para los frentistas, algunos de los que incluso han tenido que cerrar sus negocios.
Ellos han solicitado que el Gobierno Nacional les conceda créditos a bajos intereses para reactivar sus locales comerciales. (CSM)-(I)
PREOCUPACION
Cristian Zamora, concejal y presidente de la Comisión de Fiscalización del Concejo Cantonal de Cuenca, expresó que la renuncia de Edison Castro a la dirección de la Unidad Ejecutora del Proyecto Tranvía genera preocupación.
Zamora señaló que hará una fiscalización municiosa de los 43.8 millones de dólares, que se han destinado para terminar la construcción de esta obra con el consorcio ACTN Tranvía Cuenca.
“Creo que la persona que tiene que estar al frente del tranvía debe tener un perfil no únicamente técnico sino de gerencia de proyectos, pues no únicamente se trata de conocer el tema de la infraestructura…”, precisó.
Además cuestionó el hecho de que en los términos de referencia se hizo constar como un valor base los 33,1 millones y luego esto se incrementó. Anunció que ha solicitado información al respecto.
DETALLES
La firma de China Railway No. 9 EngineeringGroup Co. inicialmente presentó una oferta de 32 millones 680 mil dólares para terminar las obras del proyecto Tranvía. Luego subió su oferta a 40.507.642,83 dólares.
El 15 de octubre el Municipio de Cuenca declaró por 60 días la emergencia grave a la movilidad urbana, accesibilidad, seguridad, saneamiento y prestación debida de los servicios públicos. Luego amplió por 60 días más.
El Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC) fue contratado por unos 72 millones de dólares en el año 2013 para ejecutar las obras civiles del proyecto Tranvía. Hasta que se fue recibió 42.880.804 dólares.
Los frentistas de los trabajos del tranvía por medio de la veeduría ciudadana conformada para vigilar las obras del proyecto Tranvía con plantones han pedido que los trabajos se prioricen en determinadas zonas.
FUENTE: DIARIO EL MERCURIO