En el documento oficial entregado el pasado lunes a la CC se detallan las preguntas con sus argumentaciones jurídicas para sustentar los planteamientos del Ejecutivo para conocimiento de las partes dentro del proceso de calificación.
Pregunta 1
¿Está usted de acuerdo con que se enmiende la Constitución para que se sancione a toda persona condenada por actos de corrupción con su inhabilitación para participar en la vida política y con la pérdida de sus bienes?. En el documento oficial, el Ejecutivo argumenta que “la corrupción afecta a la sociedad entera (…) pues genera la vulneración de derechos de los ciudadanos a una vida digna, y atenta contra la actividad del Estado y sus deberes para con los ciudadanos, especialmente con los más pobres, al generar condiciones de inequidad”.
Pregunta 2
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo, recuperando el mandato de la Constitución de Montecristi y dejando sin efecto la reelección indefinida (…)?
En esta pregunta, el Ejecutivo indica que “una sociedad (…) que permita que quienes hayan sido electos puedan mantenerse en el poder a través de elecciones sucesivas sin límites atenta contra la democracia (…) por tanto la alternancia fomenta la posibilidad de que más ciudadanos puedan acceder a un cargo de representación popular”.
Pregunta 3
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para reestructurar al CPCCS, así como dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde?
La consulta pretende modificar
“la Función de Transparencia y Control Social incorporada en 2008, que tenía por objeto el control ciudadano sobre el servicio público (…) no obstante, el CPCCS se ha limitado a cumplir un rol formalista varias veces cuestionado por la ciudadanía, atentando contra la misma participación ciudadana que debía fortalecer”.
Pregunta 4
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que nunca prescriban los delitos sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes?
En el ámbito social, el documento del Ejecutivo cita los instrumentos internacionales sobre DD.HH. que versan sobre la protección especial que se debe dar a niñas, niños y adolescentes.
En otro párrafo acota que “el principio de interés superior de ellos instituye el eje regulador de la normativa de sus derechos, el cual se funda en la dignidad misma del ser humano”.
Pregunta 5
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos?
En este tema, el Ejecutivo desea “impedir el modelo económico basado en la extracción el cual atenta contra la naturaleza, (…) implica el reconocimiento de otros derechos de la misma naturaleza, de la tierra, de la soberanía alimentaria y de los conocimientos ancestrales”.
Pregunta 6
¿Está usted de acuerdo con que se derogue la Ley orgánica para evitar la especulación sobre el valor de las tierras y fijación de tributos, conocida como ‘Ley de plusvalía’?. En el documento se alega que “desde la presentación del proyecto da ley hasta la actualidad, han sido numerosas las voces que establecen que dicha normativa no se encuentra dentro de los principios impositivos de generalidad , progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, equidad”.
Pregunta 7
¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas?. En este marco, se manifiesta que “el desarrollo sostenible busca la armonización del desarrollo económino y la protección del medio ambiente para garantizar la viabilidad ambiental en el futuro.
FUENTE: DIARIO EL TIEMPO