Soliz y Peña visitan EE.UU. por los migrantes

 

 

 

 

Soliz, presidenta de la Comisión de Soberanía, y Peña, legisladora por Estados Unidos y Canadá se reunirán con los cónsules del área triestatal conformada por Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, que son los estados donde existe mayor presencia de ecuatorianos, informó la Asamblea Nacional en un comunicado.

Soliz destacó la resolución de respaldo a los compatriotas en el exterior, que incluye mecanismos de apoyo a la política a favor de este grupo.

Aunque no se pueden cambiar las decisiones que adopte un país “sí es posible incidir y establecer un diálogo”, aseveró la legisladora por el Azuay.
En Estados Unidos viven aproximadamente 1.200.000 ecuatorianos, por lo que la Legislatura impulsa una serie de acciones para respaldar a los compatriotas obligados a retornar.

Durante su estancia en Estados Unidos, Soliz y Peña también se reunirán con representantes del Sistema de Naciones Unidas, la Unión Interparlamentaria y autoridades de ese país.
Según la agenda dada a conocer por la Asamblea, el sábado 5 de agosto dialogarán con la comunidad migrante, con el fin de recoger las inquietudes y, a la vez, informar de las gestiones que se desarrollan en el país.

Deportaciones
Desde enero hasta mayo pasado, fueron deportados alrededor de 430 ecuatorianos, indicó la Asamblea.
Cada semana son medio centenar los que regresan obligados. “Esto es suficiente como para tomar acciones inmediatas”, precisó Peña.
“La resolución de respaldo nos da un camino claro a seguir, también está la Ley de Movilidad Humana y, cuando tengamos el reglamento hay, que ejecutarla”, acotó.
“La oleada de deportaciones abre, nuevamente, el debate sobre las acciones que el país toma para que el retorno forzado se convierta en una posibilidad de reinsertar a quienes llegan a los sistemas económico, educativo y productivo del país”, indicó la Legislatura.

FUENTE: DIARIO EL TIEMPO

Los comentarios están cerrados.