Solo 1 de los 15 concejales ha confirmado que se postulará para la reelección

 

A diez meses de las elecciones seccionales, solo uno de los 15 concejales de Cuenca, ha confirmado que se postulará para la reelección.

Se trata de Narcisa Gordillo, quien llegó al Concejo Cantonal de la mano del movimiento Igualdad, de Marcelo Cabrera, alcalde.

Cabe recordar que ella conformó un movimiento llamado Conciencia Ciudadana Democrática, cuyo Directorio, según dijo, le propuso que se presente como candidata para esta misma dignidad en las elecciones de 2019.

Gordillo, quien en 2014 resultó electa como representante del sector rural, preside la Comisión de Movilidad, Tránsito y Transporte.

De su lado, Dora Ordóñez, quien es concejal por Participa, reconoció que ha tenido propuestas políticas, pero aclaró que aún no ha definido si se postulará o no. “No he descartado reelegirme o ver otra candidatura, pero aún no he decidido…”, dijo. Ordóñez llegó al Concejo con una alianza entre su movimiento e Igualdad, pero luego se distanció de esta fuerza política y ahora es crítica de la administración municipal. Ella preside las comisiones de Planeamiento y Urbanismo, y la de Infraestructura y Obras Públicas del Concejo.

Iván Granda, concejal urbano, quien dejó las filas de Alianza País (AP), dijo que: “estaré en el espacio que la ciudadanía considere que debo estar en función de mi trabajo. Tengo varias propuestas electorales que considerar…”.

Y agregó: “una vez analizadas estas propuestas escogeré la que más convenga a los intereses del Azuay y Cuenca”. Granda es el presidente de la Comisión de Legislación.

Martha Castro, igualmente de AP, asumió la concejalía luego de la renuncia de Leonardo Berrezueta. “Por ahora estoy dedicada a cumplir con el trabajo en la concejalía y no tengo nada definido…”, afirmó.

En tanto, Carolina Martínez confirmó su desafiliación de AP y justificó su salida por desacuerdos en cuanto a la política sobre la minería. Reconoció a esta agrupación política que le permitió llegar a la concejalía.

“Este momento no tengo partido, estoy desafiliada, y a pesar de que hay algunos planteamiento de diferentes espacios y movimientos, creo que es un poco temprano decir, eso se irá consolidando al final…”, refirió.

Gabriela Brito, quien es integrante de AP, señaló: “todavía no existe ninguna definición clara de lo que va a pasar en cuanto a la política electoral respecto a mi persona”.

Asimismo, Paola Flores, concejal y presidente de la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social, es militante de Igualdad y tampoco ha hecho público su futuro político.

Cristian Zamora, concejal urbano, se desafilió del movimiento Igualdad y actualmente es parte de una iniciativa de creación de una nueva organización política llamada Renovación. Descartó una postulación a la reelección, pero no a otra dignidad.

Carlos Orellana, edil por la zona rural, ya no puede reelegirse porque lleva dos períodos consecutivos. Descartó una candidatura para la Junta Parroquial de El Valle. Orellana es miembro del movimiento Alianza País (AP) y no desestimó la posibilidad de buscar otro espacio como, por ejemplo, la Viceprefectura del Azuay. Es presidente de la Comisión Municipal de Medio Ambiente.

Lauro Pesántez, igualmente concejal rural por el movimiento Igualdad, tampoco podrá ir a una reelección porque cumple su segundo período. Anunció que será candidato a la Junta Parroquial de Cumbe. Pesántez es presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Comunitario.

De su lado, Norma Illares, quien es edil rural, no podrá competir por una reelección porque ya tiene dos periodos. En 2014, tras ganar con AP, se desafilió por desacuerdos. Ahora es independiente.

Inició la conformación del movimiento Independiente Popular, que está en proceso de inscripción en el Consejo Nacional Electoral (CNE). No descartó que terciará por un nuevo cargo de elección popular en los comicios del siguiente año.

Ruth Caldas, vicealcaldesa de Cuenca, también es concejal rural. Al igual que Illares dejó AP por la misma causa y pasó a ser independiente. Al ser su segundo mandato no tiene posibilidad de reelección, pero no descartó postularse para ir a otro espacio como por ejemplo la Junta Parroquial de Ricaurte.

Monserrath Tello llegó a la concejalía por la alianza Igualdad y Participa. Ella ya no podrá ir por una reelección porque ha cumplido su segundo mandato. No ha hecho público aún si se postulará para otra dignidad.

Xavier Barrera, dirigente de Alianza País (AP), anunció que previo a la siguiente contienda electoral dejará la dirección cantonal de esta agrupación política, para una renovación de todas las directivas. No descartó una reelección; sin embargo, entre sus iniciativas está la conformación de un frente político para presentar una propuesta, que sea puesta a consideración de la población.

“Durante estos cuatro años nos hemos esmerado en cumplir nuestra propuesta de campaña y creo que eso nos avala en la posibilidad de tener un nuevo reto de elección popular…”, dijo Marco Ávila, también concejal urbano por AP. Ávila igualmente tiene como iniciativa integrar un frente amplio de renovación “que agrupe inclusive a varias tendencias y que estos esfuerzos se mancomunen en proyectos que son vitales para la ciudad…

FUENTE: DIARIO EL MERCURIO

Los comentarios están cerrados.