Teléfono rojo’ alerta sobre falta de medicina

 

Así lo dio a conocer el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, Richard Espinosa, quien explicó que Cuenca es la primera ciudad en contar con este servicio, sin embargo, se replicará en todas las instituciones de salud del IESS.

“Existe un Call Center centralizado que atenderá las llamadas de todo el Ecuador, la persona que le atiende llamará inmediatamente al personal del chaleco rojo, que son quienes darán solución al problema, quien se acercará para brindar la medicina requerida”, indicó Espinosa.

Señaló, además, que en caso que no haya la medicina en la farmacia del hospital, “el chaleco rojo está obligado a encargarse que el medicamento en máximo 48 horas le llegue a la puerta de la casa del paciente. Si es un error nuestro, tenemos que responsabilizarnos y no tenerle al paciente de un lado para el otro”.

Este sistema ya está activo en el hospital del IESS de la ciudad, y en dos semanas estará disponible a nivel nacional, para que lo usuarios lo utilicen en caso de presentar inconvenientes con las medicinas.

Recorrido
Espinoza realizó un recorrido por las instalaciones de las bodegas del hospital, donde se almacenan los medicamentos, con el objetivo de constatar que existe la reserva suficiente para abastecer a la ciudadanía.
Con la presencia del personal del hospital abrió cajas y constató que se cuenta con lo necesario para atender a los afiliados.

Mencionó que el objetivo es no registrar más inconvenientes por falta de medicamentos y pidió a la ciudadanía denunciar si existen casos en los que los médicos manden a comprarlas en farmacias particulares.
“Gran parte de la medicina que tenemos aquí es para tratar enfermedades catastróficas, que tienen un alto costo, pero al paciente no tiene por qué costarle. Queremos garantizar que todos puedan acceder a los medicamentos y que no exista corrupción en ese sentido”, manifestó.

Se consultó a los pacientes sobre el acceso a medicinas y señalaron que no han tenido inconvenientes y manifiestan satisfacción con las entregas que se han realizado. Fue el caso de Mariana, quien señaló que se atiende en el lugar desde que le detectaron cáncer. “No tengo queja alguna, siempre he recibido mi medicación a tiempo y sin problema”, indicó.

FUENTE: DIARIO EL TIEMPO

Los comentarios están cerrados.