El alcalde Marcelo Cabrera aseguró que, una vez que se haga efectivo el anticipo de la obra transferido ayer por la dirección financiera de la Municipalidad a la contratista, se retomarán los trabajos que están pausados desde hace más de cuatro meses.
“Les pedimos a los contratistas responsabilidad y compromiso con la ciudad, confiamos en ellos y sabemos que la obra se entregará en el plazo previsto”, dijo Cabrera previo a la firma. Dicho plazo es de 300 días, “improrrogables”.
La Vicepresidenta, por su parte, resaltó la labor del Gobierno Nacional en cuanto a las gestiones efectuadas para la culminación de la obra, hecho que fue una oferta de campaña de Lenín Moreno, recalcó.
Paul Granda, ministro de Obras Públicas reiteró que el proyecto está totalmente financiado por el Gobierno y aseguró que la obra es un ícono de la movilidad en Ecuador y Latinoamérica.
Adicionalmente, el Ministerio de Obras Públicas y una delegación de la ONU con expertos tranviarios colaborarán en el proyecto, mientras que BanEcuador y Banco del Pacífico entregarán créditos especiales a los frentistas, se informó.
Obras
La directora subrogante del tranvía, Mónica Quezada, indicó que ayer también se firmó el acta de inicio de obra, en la que se entregó formalmente los sitios de trabajo al contratista, esto es los tramos pendientes, los que necesitan arreglos tras la intervención del Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca, CCRC, y los que quedaron por hacer tras la declaratoria de emergencia de movilidad.
Estas obras se cumplirán mediante un cronograma que, según el alcalde Cabrera, será fiscalizado tanto por la empresa contratada para dicha labor, como por un equipo de la Municipalidad para garantizar que no existan retrasos.
Quezada detalló que entre las zonas prioritarias está la Avenida de las Américas, el puente sobre el río Tomebamba, la Plaza Cívica en el sector del mercado Nueve de Octubre y Milchichig. A la par, explicó, se intervendrá en el patio taller de la avenida México, al que catalogó como “el corazón del tranvía”.
Indicó además que una vez finalizada la obra civil iniciarán las pruebas del tranvía por todo el recorrido, y tras esto, la obra será entregada a la empresa que opere el sistema de movilidad. Al momento hay dos candidatos para dicha labor, la empresa de tranvías de Tenerife, España, y la de movilidad de Medellín, Colombia.
Frentistas
Guillermo Asmal, uno de los frentistas de la obra en la Mariscal Lamar, asegura que los retrasos en el proyecto han generado una serie de inconvenientes a los comercios de la ruta tranviaria, y pide “que esta vez se cumpla con lo ofrecido”.
FUENTE: DIARIO EL TIEMPO