USD 17 millones para Municipio y Prefectura

 

 

La cantidad de 17’000.000 de dólares será devuelto por parte del Gobierno nacional al Municipio de Cuenca y a la

Prefectura del Azuay; 7’000.000 de dólares en el primer caso y 10 millones en el segundo.

Esto corresponde a la devolución de IVA y compensación a las prefecturas del año 2016.

Esta semana, el Ministerio de Finanzas, junto a la Secretaría de Gestión de la Política y el Banco de Desarrollo del Ecuador firmaron un convenio de pago con el Consejo de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador de USD 233 millones para los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD, que podrán ser utilizados para proyectos de desarrollo local.

María Fernanda Vintimilla, directora financiera del Municipio de Cuenca, indicó que este valor corresponde a la devolución del IVA y se adeuda desde agosto del año pasado.

“Esta ha sido una problemática a nivel nacional porque no se estaban haciendo las transferencias mensuales, esto nos afecta en la ejecución de proyectos”, explicó la financiera.

Vintimilla sostuvo que los recursos devueltos pueden ser utilizados para la ejecución de obras y proyectos que el Municipio considere prioritarios.

El Gobierno tiene valores pendientes para temas de riego y drenaje, devolución de IVA y compensación a las prefecturas por obligaciones de 2016 por 82’090.173 dólares, que tendrán que sustentar los proyectos de inversión y reinversión en sus competencias.

Prefectura
El 6 de agosto pasado, el prefecto Paúl Carrasco mencionó que el Gobierno nacional tiene una deuda pendiente de más de 48 millones de dólares y que analizan cómo se pagarán estos recursos.

“Hay 10 millones en cronograma, que se está cumpliendo (…); el Gobierno está haciendo el análisis para ver cómo me pagan y los 38 millones está en discusión para ver si es bonos o en títulos de créditos”, manifestó Carrasco.

El Prefecto dijo la semana anterior que se requieren recursos para los proyectos priorizados para la provincia
“Es la dificultad mayor, tenemos una deuda fuerte, creo que en los próximos meses podremos inyectar recursos”, aseguró Paúl Carrasco.

Además, está pendiente un monto de 8’000.000 de dólares para el pago a las juntas parroquiales a nivel nacional, dijo René Lucero, presidente del Consorcio de Juntas parroquiales del Azuay, quien explicó que cada junta tiene el valor detallado de la deuda.

Lucero explicó que este dinero será utilizado en programas y proyectos de acuerdo a las necesidades.

“Cada una priorizará en qué invertirlos”, precisó. (I)

FUENTE: DIARIO EL TIEMPO

Los comentarios están cerrados.